Cómo Emitir El Certificado de DICOM: Paso a Paso

Cómo Emitir El Certificado de DICOM: ¿Te han pedido un certificado de DICOM y no sabes para qué sirve? Este documento es clave para demostrar tu situación financiera en Chile.

El certificado de DICOM refleja si tienes deudas impagas registradas y es ampliamente utilizado por bancos, empleadores, propietarios de inmuebles y otras entidades.

En este artículo aprenderás qué es el certificado de DICOM, para qué sirve, cómo obtenerlo gratis o pagado, y qué información contiene.

¿Qué es el certificado de DICOM?

El certificado de DICOM es un documento que detalla el historial financiero de una persona o empresa, indicando si existen deudas registradas en el sistema DICOM, administrado por Equifax Chile.

Este informe contiene datos como:

  • Nombre y RUT del titular
  • Detalles de las deudas (montos, acreedores, fechas)
  • Estado actual (vigente, pagada, prescrita)
  • Información comercial complementaria

¿Para qué sirve el certificado de DICOM?

Este certificado se solicita para múltiples trámites donde se requiere verificar la solvencia económica del solicitante. Algunos usos comunes incluyen:

  • Solicitudes de créditos bancarios o hipotecarios
  • Postulación a empleos (especialmente en áreas financieras)
  • Arriendos de propiedades
  • Procesos de licitación o contratos con el Estado
  • Trámites judiciales o notariales

Tener un certificado de DICOM limpio puede abrir muchas puertas, mientras que estar registrado con deudas puede limitar tus oportunidades.

¿Qué entidades emiten el certificado de DICOM?

El documento puede obtenerse a través de diferentes plataformas, tanto de pago como gratuitas. Algunas de las más conocidas son:

¿Se puede obtener gratis el certificado de DICOM?

Sí. La ley chilena permite acceder a un informe de deudas de forma gratuita una vez cada cuatro meses, directamente desde el sitio web de Equifax o de la Cámara de Comercio.

Requisitos para obtenerlo gratis:

  • Tener RUT chileno
  • Contar con Clave Única o validación por correo
  • No haber solicitado un informe gratuito en los últimos 4 meses

¿Cómo obtener el certificado de DICOM? Paso a paso

✅ Opción 1: Desde Equifax (de pago)

  1. Ingresa a www.equifax.cl
  2. Elige el producto “Informe Platinum 360” o similar
  3. Regístrate con tu RUT y correo
  4. Realiza el pago (desde $5.000 CLP)
  5. Descarga el certificado en PDF

✅ Opción 2: Desde Destácame (gratuito)

  1. Ingresa a www.destacame.cl
  2. Crea una cuenta con tu RUT y correo
  3. Valida tu identidad
  4. Accede al panel y descarga tu informe básico gratuito

✅ Opción 3: Desde la Cámara de Comercio

  1. Ve a www.boletincomercial.cl
  2. Dirígete a la sección “Mi información”
  3. Accede con Clave Única o valida tu identidad
  4. Descarga tu certificado gratuito

¿Qué aparece en el certificado de DICOM?

El contenido puede variar según la fuente, pero en general incluye:

  • Identificación personal: nombre, RUT, dirección
  • Detalle de deudas: monto, fecha, institución acreedora
  • Estado de la deuda: vigente, pagada, protestada, morosa
  • Información comercial adicional (opcional)

¿Qué hacer si apareces con deudas?

Si el certificado de DICOM muestra deudas que ya pagaste o que no reconoces, puedes:

  • Contactar directamente a la empresa acreedora
  • Presentar un reclamo en Equifax o Boletín Comercial
  • Solicitar la actualización o eliminación de la deuda, presentando comprobantes

En algunos casos, puede ser necesario recurrir al SERNAC o incluso iniciar acciones legales.


Preguntas frecuentes sobre el certificado de DICOM

¿El certificado de DICOM es válido para cualquier trámite?
Sí, especialmente si es emitido por Equifax o la Cámara de Comercio, que son entidades reconocidas.

¿Cuánto tiempo es válido el certificado?
Generalmente tiene validez de 30 días, aunque depende del uso específico.

¿Puedo sacar el certificado para otra persona?
No. El certificado es personal y requiere validación de identidad.

¿Cómo sé si estoy en DICOM sin pagar?
Puedes ingresar a Destácame.cl o BoletínComercial.cl con tu Clave Única para consultar gratis.

¿Qué pasa si estoy en DICOM?
Estar en DICOM puede impedirte obtener créditos, arrendar propiedades o acceder a ciertos trabajos.

El certificado de DICOM es una herramienta clave para conocer tu situación financiera en Chile. Ya sea que necesites demostrar que estás libre de deudas o simplemente quieras mantener tus finanzas bajo control, obtener este documento es un paso fundamental.

No esperes a que te lo pidan en un trámite urgente. Revísalo con anticipación y mantente informado. ¡Tener un historial limpio puede abrirte muchas puertas!