¿Cómo Puedo Saber Si Tengo Algún Bono Del Gobierno?
Si alguna vez te has preguntado ¿cómo puedo saber si tengo algún bono del gobierno?, no estás solo. Miles de colombianos reciben ayudas económicas sin saberlo, y muchas veces estos recursos se pierden por falta de información.
En Colombia existen varios programas de apoyo económico diseñados para beneficiar a los hogares más vulnerables. Sin embargo, no siempre es claro cómo verificar si eres beneficiario o si tienes un bono pendiente por cobrar.
En este artículo te explicaremos de manera sencilla cómo consultar si tienes algún bono del gobierno, qué plataformas oficiales puedes utilizar, y qué pasos debes seguir para reclamar tu ayuda si eres beneficiario.
¿Qué son los bonos del gobierno en Colombia?
Los bonos del gobierno son subsidios económicos entregados por el Estado colombiano a personas en situación de vulnerabilidad. Estos apoyos buscan aliviar la carga económica de familias de bajos recursos, especialmente en tiempos de crisis o emergencia social.
Existen diferentes tipos de bonos: algunos son entregados mensualmente, otros por única vez, y otros dependen de situaciones específicas como desastres naturales, pandemia o programas de inclusión.
Entre los más conocidos están: Ingreso Solidario, Devolución del IVA, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor y Renta Ciudadana. A continuación, te mostramos cómo saber si tienes alguno.
¿Cómo puedo saber si tengo algún bono del gobierno?
Para saber si tienes algún bono del gobierno asignado a tu nombre, debes realizar consultas en plataformas oficiales. A continuación, te explicamos el paso a paso para verificar en los principales programas vigentes.
1. Consulta general en Prosperidad Social
El Departamento de Prosperidad Social administra la mayoría de los bonos en Colombia. Su plataforma te permite consultar si tienes subsidios activos.
Paso a paso:
- Ingresa a https://prosperidadsocial.gov.co
- Busca la opción del programa que deseas consultar: Ingreso Solidario, Renta Ciudadana, Devolución del IVA, entre otros.
- Haz clic en “Consulta de beneficiarios”.
- Ingresa tu número de cédula, selecciona el tipo de documento y completa el captcha.
- Haz clic en “Consultar” y revisa el resultado.
💡 Ejemplo práctico: Si ingresas tu cédula y el sistema indica que eres beneficiario de Renta Ciudadana, podrás ver el estado del pago y la entidad financiera asignada.
2. Consulta de Devolución del IVA
Este bono busca compensar a los hogares más pobres por el impacto del impuesto al valor agregado.
Paso a paso:
- Ve a https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
- Haz clic en “Consulte aquí si es beneficiario”.
- Ingresa tu número de cédula.
- Verifica el captcha de seguridad y haz clic en consultar.
- El sistema te mostrará si eres beneficiario, las fechas de pago y el operador asignado.
3. Consulta en el programa Colombia Mayor
Este bono está destinado a personas mayores de 60 años que no tienen pensión ni ingresos fijos.
Paso a paso:
- Entra a https://prosperidadsocial.gov.co
- Dirígete a la sección de “Colombia Mayor”.
- Haz clic en la opción “Consultar beneficiarios”.
- Ingresa tu cédula y completa el captcha.
- Revisa si estás inscrito y si tienes giros pendientes.
4. Consulta en Sisbén IV
Muchos bonos del gobierno utilizan la base del Sisbén IV para determinar los beneficiarios. Conocer tu clasificación puede ayudarte a entender si calificas para futuros programas.
Paso a paso:
- Ingresa a https://www.sisben.gov.co
- Haz clic en “Consulta tu grupo Sisbén”.
- Digita tu tipo y número de documento.
- Verás tu grupo y subgrupo, que va de A (mayor vulnerabilidad) a D (menor vulnerabilidad).
- Si estás en los grupos A o B, puedes ser elegible para subsidios.
¿Qué hago si soy beneficiario de un bono?
Si la consulta muestra que tienes un bono activo, debes hacer lo siguiente:
- Verifica cuál es la entidad que entrega el dinero (Bancolombia, Daviplata, Movii, SuperGiros, etc.).
- Acércate a la entidad con tu cédula original para reclamar el giro.
- Si usas una billetera digital, revisa tu celular: es posible que ya tengas el dinero disponible.
- Si no puedes acercarte, puedes autorizar a un familiar con un poder autenticado y tu documento de identidad.
¿Y si no aparezco como beneficiario?
Si no apareces como beneficiario en ninguna plataforma, puedes:
- Verificar que tus datos estén actualizados en el Sisbén IV.
- Acudir a la oficina del Sisbén de tu municipio para actualizar tu información socioeconómica.
- Esperar convocatorias para nuevos programas y postularte si cumples los requisitos.
También puedes comunicarte con Prosperidad Social por medio del correo servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co o por la línea gratuita nacional 01-8000-95-1100 para resolver dudas.
Consejos para no perder ningún bono del gobierno
- Consulta las plataformas oficiales al menos una vez al mes.
- Mantén actualizados tus datos en el Sisbén IV y en Prosperidad Social.
- No compartas tu número de cédula ni datos personales en sitios no oficiales.
- Regístrate en billeteras digitales como Daviplata o Nequi si son usadas por el programa.
- Sigue las redes sociales de Prosperidad Social para estar informado de nuevos pagos.
Preguntas frecuentes sobre ¿Cómo puedo saber si tengo algún bono del gobierno?
¿Puedo recibir más de un bono del gobierno al mismo tiempo?
Depende del programa. Algunos son compatibles, otros no. Por ejemplo, puedes recibir Devolución del IVA y Renta Ciudadana, pero no siempre Ingreso Solidario junto con otros.
¿Cómo sé si ya cobraron un bono a mi nombre?
Al consultar con tu cédula en la plataforma oficial, podrás ver el estado del pago. Si aparece como “pagado” pero no recibiste el dinero, contacta a la entidad correspondiente.
¿Qué hago si perdí mi cédula y tengo un bono pendiente?
Debes solicitar un duplicado en la Registraduría. Algunas entidades permiten cobrar con contraseña o poder, pero esto depende de su política interna.
¿Puedo consultar los bonos del gobierno desde el celular?
Sí, todas las plataformas oficiales funcionan desde dispositivos móviles y son gratuitas.
¿Es necesario inscribirme en algún lugar para recibir bonos?
En algunos casos sí, como Colombia Mayor o Jóvenes en Acción. En otros, como la Devolución del IVA, se asigna automáticamente con base en el Sisbén.
Conclusión: el derecho que no se reclama, se pierde
En tiempos difíciles, los bonos del gobierno pueden marcar una gran diferencia en la vida de una familia. Saber cómo puedo saber si tengo algún bono del gobierno es un paso clave para recibir el apoyo que el Estado ha destinado para ti.
Miles de personas han dejado de cobrar ayudas por no consultar a tiempo. No dejes que eso te pase. Dedica unos minutos hoy para verificar si tienes bonos pendientes, y comparte esta información con quienes más lo necesitan.
A veces, una simple consulta puede cambiar el rumbo de tu economía. Hazlo por ti y por los tuyos. El gobierno ya hizo su parte. Ahora, te toca a ti.