Cómo Sacar El RUNT: Guía Completa Para Realizar el Trámite en Colombia

Cómo Sacar El RUNT ¿Te preguntas cómo sacar el RUNT en Colombia y no sabes por dónde empezar? Estás en el lugar correcto. En este artículo te explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para registrarte en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

El RUNT es un requisito indispensable si deseas conducir, comprar un vehículo, o realizar cualquier trámite relacionado con el tránsito en Colombia. Es una base de datos nacional que centraliza toda la información de los ciudadanos en relación con el transporte.

A continuación, te guiamos con una explicación clara, subtítulos informativos y pasos detallados para que completes tu proceso sin contratiempos y con total seguridad.

¿Qué es el RUNT y por qué es obligatorio?

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una plataforma digital que administra y actualiza la información relacionada con el tránsito, los vehículos, los conductores y las empresas de transporte en Colombia.

Es obligatorio porque valida, autoriza y deja constancia de todos los trámites que realices ante el Ministerio de Transporte, desde obtener tu licencia de conducción hasta comprar o vender un vehículo.

Estar registrado en el RUNT es un requisito básico para cualquier ciudadano que quiera manejar un vehículo o realizar gestiones legales relacionadas con el transporte.

¿Quiénes deben sacar el RUNT?

Todos los ciudadanos colombianos o extranjeros que deseen realizar trámites ante organismos de tránsito deben estar inscritos en el RUNT.

Esto incluye:

  • Personas que deseen obtener o renovar su licencia de conducción.
  • Quienes vayan a comprar, vender o traspasar un vehículo.
  • Conductores de servicio público y particular.
  • Empresas de transporte o de enseñanza automovilística.

Incluso si solo deseas consultar el historial de un vehículo, deberás estar vinculado al sistema.

Requisitos para sacar el RUNT por primera vez

Antes de iniciar el trámite, es importante conocer los documentos y requisitos básicos para poder registrarte correctamente.

Necesitarás:

  • Documento de identidad original (cédula de ciudadanía, extranjería o pasaporte).
  • No estar registrado previamente en el sistema.
  • Acudir de manera presencial a un organismo de tránsito autorizado.
  • Cancelar el valor correspondiente al trámite (aproximadamente $15.000 COP).

Una vez tengas todo listo, puedes seguir con el proceso de inscripción.

Paso a paso: Cómo sacar el RUNT por primera vez

Aquí te explicamos cómo sacar el RUNT desde cero, sin complicaciones. Este procedimiento es personal y debe hacerse de forma presencial.

1. Verifica si ya estás inscrito en el RUNT
Ingresa al portal oficial: www.runt.com.co
→ Haz clic en “Consulta de ciudadanos por documento de identidad”
→ Digita tu número de documento y verifica si apareces en el sistema.
→ Si no estás registrado, sigue con el paso 2.

2. Dirígete a un organismo de tránsito autorizado
Puedes acudir a cualquier sede del tránsito en tu ciudad (SIM, Secretaría de Movilidad, etc.).

3. Presenta tu documento de identidad original
Debe estar en buen estado. En caso de cédula digital, puedes presentar tu código QR o versión impresa válida.

4. Realiza el pago del trámite
El valor puede variar entre $13.000 y $17.000 COP, dependiendo del organismo.

5. Firma y confirma tus datos en el sistema
Te pedirán registrar tu huella dactilar y verificar que todos los datos estén correctos.

6. Recibe confirmación de tu inscripción
Al finalizar el proceso, quedarás habilitado y registrado en el RUNT.


Cómo consultar si ya estás inscrito en el RUNT

Consultar tu inscripción es fundamental para asegurarte de que estás habilitado para conducir o realizar otros trámites vehiculares.

Sigue estos pasos:

1. Accede al sitio web oficial:
Ve a www.runt.com.co

2. Haz clic en “Ciudadanos” y luego en “Consulta por tipo de documento”
Introduce tu número de cédula.

3. Verifica tu información
Aparecerán tus datos personales, tipo de licencia, exámenes realizados, y estado en el sistema.

Esta consulta es gratuita y puedes hacerla las veces que desees.


Cómo actualizar tus datos en el RUNT

Si cambiaste de cédula, dirección o tu información presenta errores, puedes solicitar una actualización en el sistema.

Pasos para actualizar tus datos en el RUNT:

  1. Solicita una cita en un organismo de tránsito cercano a tu residencia.
  2. Lleva tu nuevo documento o soporte actualizado.
  3. Paga la tarifa correspondiente.
  4. Solicita la modificación de tus datos ante el funcionario.
  5. Verifica que la información actualizada aparezca correctamente en el sistema.

Es importante mantener tus datos actualizados para evitar rechazos en trámites futuros.


Cómo sacar el RUNT si soy extranjero

Los extranjeros también pueden inscribirse en el RUNT siempre y cuando tengan un documento válido de identificación.

Pasos para extranjeros:

  1. Presenta tu cédula de extranjería, pasaporte o PEP vigente.
  2. Acude a un organismo de tránsito autorizado.
  3. Realiza el pago del trámite.
  4. Verifica que tus datos sean ingresados correctamente.

Después de la inscripción, podrás realizar los mismos trámites que cualquier ciudadano colombiano.


Qué hacer si olvidaste tu inscripción en el RUNT

Muchas personas ya están registradas y no lo recuerdan. Si no estás seguro, realiza la consulta como se explicó antes.

Si ya estás registrado, no es necesario repetir el proceso. Sin embargo, si aparece algún error, puedes solicitar una corrección de datos.

En caso de no aparecer, acude a un punto de atención y repite el proceso de inscripción con tu documento original.


Cómo sacar el RUNT de forma rápida y sin filas

Algunas ciudades permiten agendar citas para evitar filas y facilitar el trámite. Recomendamos lo siguiente:

1. Ingresa a la página de la Secretaría de Movilidad de tu ciudad.
2. Selecciona la opción de “Citas para trámites del RUNT”.
3. Elige fecha y hora disponibles.
4. Llega puntual con tu documento y pago listo.

Con esto puedes ahorrar tiempo y realizar tu trámite en menos de 20 minutos.


¿Cuánto tiempo tarda el registro en el RUNT?

El proceso es inmediato. Una vez terminado el trámite presencial, quedas registrado en el sistema en tiempo real.

Puedes hacer la consulta en línea minutos después para verificar tu estado. Si no aparece, espera 24 horas o comunícate con el organismo correspondiente.


¿Puedo sacar el RUNT sin licencia de conducción?

¡Sí! El RUNT no es exclusivo para quienes conducen. Puedes inscribirte sin tener licencia si deseas:

  • Comprar un vehículo.
  • Hacer traspasos o ventas.
  • Estudiar para ser conductor.
  • Ingresar a una escuela de conducción.
  • Ser propietario de una empresa de transporte.

Consejos útiles para tu registro en el RUNT

  • Verifica antes si ya estás inscrito para evitar pagos innecesarios.
  • Lleva siempre tu documento original, en buen estado.
  • Guarda el comprobante de pago y solicitud.
  • Revisa tus datos antes de firmar o dejar tu huella.

Estos pasos simples te ayudarán a evitar errores y hacer el trámite con tranquilidad.


Inscribirse en el RUNT es el primer paso hacia tu libertad sobre ruedas

Saber cómo sacar el RUNT no solo te permite cumplir con un requisito legal, sino que también abre las puertas a una nueva etapa de independencia, responsabilidad y movilidad. Ya sea que quieras conducir, comprar un carro, o emprender en el mundo del transporte, el RUNT es tu punto de partida.

Este trámite, aunque parece sencillo, es una declaración de intención: estás listo para moverte, para avanzar, para tomar el volante de tu vida con decisión. Porque más allá de una inscripción, sacar el RUNT es una declaración de que estás listo para recorrer nuevos caminos.

No dejes que la burocracia te detenga. Infórmate, prepárate y da ese primer paso. Tu ruta comienza hoy.