¿Qué Es La Asignación Universal Por Hijo Y Quiénes Pueden Acceder Al Beneficio?

Asignación Universal Por Hijo: En Argentina, miles de familias enfrentan desafíos económicos y necesitan apoyo para garantizar el bienestar de sus hijos. Para acompañarlas, el Estado ofrece una ayuda mensual fundamental: la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Este programa ha sido clave en la protección social de los sectores más vulnerables del país.

Si no sabés bien qué es la AUH, cómo funciona y quién puede recibirla, este artículo está pensado para vos. A continuación, te explicamos todo lo que necesitás saber para entender si podés acceder a este beneficio y cómo comenzar tu camino dentro del sistema de seguridad social argentino.

✅ ¿Qué Es La Asignación Universal Por Hijo?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un programa social administrado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Se trata de un ingreso mensual que se entrega a los padres o tutores legales de niños y adolescentes menores de 18 años, o sin límite de edad si tienen una discapacidad.

Este beneficio está dirigido exclusivamente a familias sin empleo formal o con ingresos dentro de los parámetros establecidos por ANSES. El objetivo de la AUH es garantizar el acceso a la educación, salud y alimentación de los menores en situación de vulnerabilidad social.

El cobro del beneficio está sujeto a la presentación de una libreta anual donde se certifican los controles médicos, vacunación y escolarización del niño o adolescente.


👨‍👩‍👧 ¿Quiénes Pueden Recibir Este Beneficio?

La AUH no es universal en el sentido literal, ya que está dirigida a un sector específico de la población. A continuación, detallamos quiénes pueden ser beneficiarios:

  • Desocupados: Personas sin empleo registrado ni ingresos formales.
  • Trabajadores informales: Aquellos que realizan actividades económicas sin estar registrados en relación de dependencia.
  • Trabajadores del servicio doméstico: Siempre que se encuentren dentro del régimen especial establecido por la AFIP.
  • Monotributistas sociales: Personas inscriptas en la categoría más baja del monotributo, destinada a emprendedores de bajos ingresos.
  • Beneficiarios de programas sociales: Como por ejemplo Potenciar Trabajo u otros planes compatibles con la AUH.

También es requisito que:

  • El hijo sea menor de 18 años (o tenga discapacidad sin límite de edad).
  • El menor sea argentino nativo o naturalizado, o cuente con al menos 3 años de residencia legal en el país.
  • El adulto responsable tenga actualizados sus datos en Mi ANSES.

📝 ¿Cuáles Son Los Requisitos Para Acceder A La AUH?

Además de estar dentro de los grupos mencionados, para acceder a la Asignación Universal por Hijo se deben cumplir los siguientes requisitos:

📌 Para el adulto responsable:

  • Contar con DNI vigente.
  • Tener los datos personales y familiares actualizados en ANSES.
  • No superar el límite de ingresos establecido anualmente por el organismo.
  • Ser el padre, madre o tutor legal del menor.

📌 Para el menor:

  • Tener menos de 18 años (salvo que tenga discapacidad).
  • Ser argentino o residir legalmente en el país con al menos 3 años de antigüedad.
  • Estar escolarizado y con controles médicos al día.

📄 ¿Qué Es La Libreta AUH?

La Libreta de Asignación Universal por Hijo es un documento obligatorio que el titular debe presentar todos los años ante ANSES. En ella se certifica que:

  • El niño o adolescente asiste regularmente a la escuela.
  • Se realizan los controles de salud y vacunación correspondientes.

Este trámite es indispensable para cobrar el 20% acumulado y para mantener el beneficio activo.

Pronto te mostraremos cómo descargarla, llenarla y presentarla correctamente paso a paso.

💻 Cómo Sacar Turno en ANSESSES?

La Asignación Universal por Hijo es un derecho que busca garantizar un piso de igualdad para todos los niños y adolescentes del país. Conocer cómo funciona, a quién le corresponde y cuáles son los pasos para acceder es el primer paso para ejercerlo.

Si ya sabés que sos beneficiario o querés empezar el trámite, seguí leyendo los artículos recomendados arriba para conocer cómo cobrar, cuándo se deposita el dinero y cómo presentar correctamente tu libreta. ¡Estás cada vez más cerca de aprovechar al máximo este beneficio!