Subsidio DS1: ¿Qué es, Requisitos y Cómo Postular Paso a Paso?

El subsidio DS1 es una ayuda estatal otorgada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile, que permite a familias de sectores medios adquirir su primera vivienda, nueva o usada, o construir en sitio propio.

Este beneficio está diseñado para quienes no tienen una vivienda propia y cuentan con capacidad de ahorro y crédito hipotecario.

A continuación, te explicamos todo sobre el subsidio DS1, desde los requisitos hasta el paso a paso para postular en línea, incluyendo valores y enlaces oficiales.

¿Qué es el subsidio DS1?

El Subsidio DS1 (Decreto Supremo 1) es un beneficio destinado a familias de sectores medios que desean comprar o construir una vivienda. Se divide en tres tramos según el ahorro y el valor de la vivienda a financiar. El beneficio entrega un aporte estatal que complementa el ahorro del postulante y un crédito hipotecario.

Este subsidio puede utilizarse para:

  • Comprar una vivienda nueva o usada.
  • Construir una vivienda en sitio propio.

¿Quiénes pueden postular al subsidio DS1?

Los principales requisitos para postular al subsidio DS1 son:

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula de identidad chilena vigente.
  • Tener clave única para postular en línea.
  • Acreditar un ahorro mínimo depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda.
  • No haber sido beneficiado anteriormente con otro subsidio habitacional o tener una vivienda inscrita a su nombre.
  • Estar dentro de los tramos de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH) según el tramo al que se postule.
  • En caso de postular con crédito hipotecario, contar con una preaprobación del banco.

Tramos del subsidio DS1 y montos

El subsidio DS1 se divide en tres tramos, dependiendo del nivel socioeconómico y del valor de la vivienda:

TramoRSH requeridoAhorro mínimo UFValor máximo vivienda UFMonto subsidio (referencial)
1Hasta 60% RSH30 UFHasta 1.100 UFHasta 500 UF
2Hasta 80% RSH40 UFHasta 1.600 UFHasta 516 UF
3Sin RSH obligatorio80 UFHasta 2.200 UFHasta 350 UF

UF = Unidad de Fomento (se actualiza diariamente)

Los montos pueden variar dependiendo de la región y si se trata de zonas extremas, donde el subsidio puede ser mayor.

¿Cómo postular al subsidio DS1 paso a paso?

🔹 Paso 1: Abrir una cuenta de ahorro para la vivienda

Debes abrir una cuenta de ahorro para la vivienda en una entidad financiera autorizada (BancoEstado, Coopeuch, etc.) y depositar el monto mínimo requerido según el tramo. Este ahorro debe estar depositado al menos hasta el último día hábil del mes anterior a la postulación.

🔹 Paso 2: Actualizar datos en el Registro Social de Hogares (RSH)

Verifica que tu situación familiar y socioeconómica esté correctamente registrada en el Registro Social de Hogares (RSH). Puedes hacerlo aquí:
👉 https://rsh.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/

🔹 Paso 3: Obtener la clave única

Para postular en línea necesitas tu clave única. Si no la tienes, puedes obtenerla en el Registro Civil o en línea en:
👉 https://claveunica.gob.cl/

🔹 Paso 4: Verifica las fechas de postulación

El MINVU abre llamados a postulación al subsidio DS1 una o dos veces por año. Puedes revisar las fechas actualizadas aquí:
👉 https://www.minvu.gob.cl/

🔹 Paso 5: Postular al subsidio DS1

Cuando el llamado esté abierto, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio oficial:
    👉 https://www.minvu.gob.cl/postulacion-en-linea/
  2. Haz clic en “Postular en línea”.
  3. Inicia sesión con tu clave única.
  4. Completa el formulario y sube los documentos requeridos.
  5. Si postulas con crédito hipotecario, adjunta la preaprobación bancaria.
  6. Confirma la postulación y descarga el comprobante.

🔹 Paso 6: Esperar los resultados

El MINVU publica los resultados semanas después del cierre de postulaciones en:
👉 https://www.minvu.gob.cl/resultados-postulacion/

Si fuiste seleccionado, recibirás una carta de asignación del subsidio.

¿Qué documentos necesito para postular?

  • Cédula de identidad vigente.
  • Certificado de ahorro para la vivienda.
  • Preaprobación del crédito hipotecario (si corresponde).
  • Certificado de Registro Social de Hogares (si corresponde).
  • En caso de discapacidad o situación especial, documentos que lo acrediten.

¿Puedo postular si soy extranjero?

Sí, extranjeros con residencia definitiva y cédula de identidad vigente también pueden postular, cumpliendo los mismos requisitos que los ciudadanos chilenos.

Consejos útiles para postular con éxito

  • Asegúrate de cumplir todos los requisitos del tramo al que quieres postular.
  • Verifica tu RSH actualizado y ajusta tu situación si es necesario.
  • Mantén tu cuenta de ahorro activa y sin giros.
  • Revisa que tu preaprobación hipotecaria esté vigente y con el banco informado.
  • Postula apenas se abra el llamado, ya que los cupos son limitados.

Enlaces útiles

Preguntas frecuentes sobre el subsidio DS1

¿Puedo usar el subsidio para comprar una casa usada?
Sí, el DS1 permite adquirir viviendas nuevas o usadas, siempre que cumplan con el valor máximo establecido para cada tramo.

¿Es necesario tener crédito hipotecario?
Sí, en la mayoría de los casos se requiere crédito hipotecario, excepto en algunos casos de construcción en sitio propio.

¿Puedo postular si ya tengo una propiedad?
No. El subsidio DS1 está dirigido a personas sin vivienda propia.

¿Puedo postular junto a mi pareja o familia?
Sí. Puedes postular individualmente o como grupo familiar.

¿Cuánto tiempo tengo para usar el subsidio una vez asignado?
Generalmente, el subsidio tiene una vigencia de 21 meses desde su asignación.

¿Cuánto dinero te dan en el subsidio DS1?
El monto del subsidio depende del tramo al que postules. Puede ir desde aproximadamente 350 UF hasta más de 500 UF, según tu calificación socioeconómica, el valor de la vivienda y la región donde esté ubicada. En zonas extremas, el subsidio puede ser mayor.

¿Cómo saber qué tramo soy en DS1?
El tramo se determina por tu Registro Social de Hogares (RSH) y el monto de ahorro mínimo que tengas en tu cuenta.

¿Cuál es la diferencia entre DS1 y DS19?
El DS1 es un subsidio al que postulas por tu cuenta para comprar o construir una vivienda. El DS19, en cambio, está asociado a proyectos habitacionales específicos que cuentan con financiamiento del Estado y cupos subsidiados; no necesitas crédito hipotecario en todos los casos.

¿Qué casa puedo comprar con subsidio DS1 tramo 1?
Con el Tramo 1 puedes comprar viviendas de hasta 1.100 UF, nuevas o usadas. Es importante que estén regularizadas y cumplan con los requisitos del MINVU. En zonas extremas, el tope puede subir a 1.200 UF.

¿Qué subsidio es mejor, DS1 o DS49?
Depende de tu situación. El DS1 está orientado a sectores medios con capacidad de ahorro y crédito. El DS49 es para familias vulnerables sin capacidad de endeudamiento. Si estás en el 40% más vulnerable del RSH, el DS49 podría ser más beneficioso porque no requiere crédito hipotecario.

¿Cuánto es el subsidio de vivienda para casa usada?
Para viviendas usadas, el subsidio DS1 entrega el mismo monto aproximado que para viviendas nuevas, según el tramo. Por ejemplo, hasta 500 UF en Tramo 1, siempre que la casa esté en condiciones legales y habitables.

¿Cómo ganarse el subsidio DS1?
Para tener más posibilidades de obtener el subsidio DS1, debes:

  • Cumplir todos los requisitos del tramo.
  • Tener tu ahorro completo y sin giros.
  • Mantener actualizado tu Registro Social de Hogares.
  • Obtener tu preaprobación hipotecaria (si corresponde).
  • Postular durante el periodo oficial apenas se abra el llamado.
    Seguir este paso a paso aumenta tus chances de ser seleccionado.

Conclusión

El subsidio DS1 es una excelente oportunidad para que familias de sectores medios en Chile puedan acceder a una vivienda digna. Siguiendo el paso a paso correcto, cumpliendo con los requisitos y manteniéndote informado sobre los llamados del MINVU, tendrás altas posibilidades de obtener este importante beneficio.

¿Estás listo para dar el paso hacia tu casa propia? ¡Revisa tu ahorro, actualiza tu RSH y prepárate para postular!